Dictadura

"La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en la democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes"- Charles Bukowski.

martes, 24 de enero de 2017

Algunos Politólogos famosos

Existen Politólogos famosos de Colombia, quienes han hecho grandes cosas por nuestro país. Algunos de ellos son: 

  • Carlos Albán (Popayán, 9 de Mayo 1844 - Panamá, 20 de Enero 1920)  
  • Maria Fernanda Cabal 
  • Claudia López Hernández 
  • Luis Carvajal Basto
  • Maria Jimena Duzán
  • Federico Hoyos
  • Maria Ángela Holguín 
  • Juan Manuel Ramírez
  • Sofia Gaviria 
  • Carlos Horacio Urán Rojas 

A continuación un breve vídeo sobre las cosas que un politólogo debe de realizar día a día. 


¿A qué te podrás dedicar?

La persona que haya estudiado Ciencias Políticas podrá desempeñarse en: 


  • Investigación de temas relacionados con política nacional e internacional. 
  • Orientación de la opinión pública a través de los medios de comunicación. 
  • Áreas de diplomacia. 
  • Partidos políticos. 
  • En las organizaciones públicas y privadas.
  • En las universidades, organizaciones no gubernamentales y centros de investigación como investigador y asesor. 
  • Organismos internacionales. 
  • Medios de comunicación (Prensa, radio, televisión, medios alternativos). 
Resultado de imagen para politica

¿Qué aprenderás a hacer?

Con la Carrera de Ciencias Políticas aprenderás a hacer: 


  • Brindar asesoría, brindar consultoría y establecer relaciones con el Estado y la Administración Pública. 
  • Ejercer la docencia y la investigación. 
  • Desenvolverse como interlocutor y gestor de mediaciones en la resolución de problemas de conflicto, la violencia, la guerra en el país y el mundo. 
  • Orientar, asesorar, gestionar y ejecutar políticas públicas desde los gobiernos locales y departamentales. 
  • Asesor de marketing electoral.
  • Asesor en el diseño y desarrollo de estrategias de comunicación política. 
  • Analizar y evaluar los procesos políticos, electorales y relaciones internacionales. 

¿Dónde puedes estudiar Ciencias Políticas?


La carrera de Ciencias Políticas estudia las bases teóricas y metodológicas para entender los factores históricos, sociales e institucionales que determinan los procesos y las prácticas de la organización del Estado. Así mismo, se dedican al estudio de las actividades  del Estado y de sus instituciones, analizan el diseño de políticas públicas y gubernamentales, derecho internacional,diplomacia y negocios económicos entre otros países. A continuación verás algunas universidades donde cuentan con la facultad de Ciencias Políticas y dónde se encuentran. 
  • Universidad de los Andes - Bogotá
  • Universidad del Norte - Barranquilla 
  • Unicervantina - Bogotá
  • Universidad Nacional - Medellín 
  • Universidad de Antioquia - Medellín 
  • Universidad San Buenaventura - Medellín 
  • Universidad Javeriana - Bogotá 
  • Entre otras. 


lunes, 23 de enero de 2017

¿Qué Son Las Ciencias Políticas?

Ciencia política o politología son distintas denominaciones de una ciencia social que estudia la teoría y práctica de la política, los sistemas y comportamientos políticos en la sociedad. Su objetivo es establecer, a partir de la observación de hechos de la realidad política, explicaciones lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento. Interactúa con otras ciencias sociales, como la economía o la sociología, entre otras.
Emplea una multiplicidad de herramientas metodológicas propias de las ciencias sociales. Entre los diferentes acercamientos posibles a la disciplina están el institucionalismo o la teoría de la elección racional.
Maquiavelo, Uno de los padres de la ciencia política